martes, 13 de agosto de 2013

FACES: Elijah Wood


Elijah Wood


Original





Faces



La Mata Viejitas

Juana Barraza Samperio



Datos Generales:


Nació el 27 de diciembre de 1954, en la ciudad de Puebla.


Juana Barraza, cuenta con conocimientos de enfermería, en algunas ocasiones se dedicaba a la lucha libre, (bajo el seudónimo de “La Dama del Silencio”), o también vendía rosetas de maíz, afuera de la arena de lucha, supuestamente es adorador de la Santa Muerte.

Cometió varios homicidios en la ciudad de México, desde los años noventa, hasta principios del año 2006



Patologia:

Para la maestra Isabel Bueno, quien cuenta estudios en psicología forense y encargada del Proyecto de Género de Psicología de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, esta mujer presenta una sociopatía, es decir, una enfermedad mental, lo que se conoce en psicología como trastorno disocial de la personalidad.

Esto lo confirma la maestra en psicología clínica, pues una vez capturada, Juana Barraza Samperio, no mostró remordimientos por el asesinato que cometió. Por el contrario, "tenía un aspecto sereno y seguro", dijo.

Explicó que los sociópatas son individuos que suelen usar frases como "Yo no tengo la culpa", "Hay personas más malas", "Tengo mis razones para hacer lo que hice", expresiones que intentan justificar sus actos.

"Muchos sociópatas nunca llegan a arrepentirse de sus crímenes y sólo intelectualizan su arrepentimiento, es decir, otorgan razones muy inteligentes que justifiquen sus actos, pero las dicen sin sentirlas", puntualizó.

Asimismo, señaló que la sociopatía tiene rasgos específicos como incapacidad de empatía hacia los demás, irresponsabilidad por las normas sociales, incapacidad emocional, agresividad, incapacidad para sentir culpa y predisposición a culpar a los demás.

Sobre las causas que originan este desorden mental, la académica destacó que hasta el momento se desconocen, aunque mencionó que esta enfermedad la puede ocasionar algún trastorno familiar o del entorno, o bien, la falta de valores morales.

Por ello, la maestra Bueno dijo que "se debería de investigar más sobre este trastorno, ya que una manera de prevenir más crímenes efectuados por sociópatas, es conociendo qué origina la enfermedad".

Acerca del perfil psicológico de Juana Barraza Samperio, expresó que aparentemente es una persona que tiene problemas con el manejo de su propio nivel de capacidad y de culpa, pero también con algún problema de identidad femenina, ya que "tiene una apariencia viriloide muy marcada".

La experta en psicoanalisis también destacó que es probable que la mataviejitas tenga un cómplice, pues los sociópatas son personas con una personalidad muy fuerte, que atrae y fascina. Un ejemplo de ellos, son Hilter y el mochaorejas.

Para concluir, enfatizó la importancia de la ciencia y la sociedad en la captura de Barraza Samperio, pues señaló: "Yo había comentado que para poder capturar a un asesino de este tipo era importante utilizar la ciencia y contar con el apoyo ciudadano.

"Y es que mientras no tengamos una policía científica la mayoría de los crímenes de este tipo van a tardar o seguir sin resolverse. Los crímenes premeditados son los más difíciles de localizar. Por eso, deben utilizarse todas las ventajas de la ciencia forense".

"En este caso de la mataviejitas en particular, la participación de la comunidad fue muy importante, pues ya estaba alerta, y dispuesta a cuidar a sus ancianos", finalizó.




Antecedentes Familiares y Personales:

Se conoció que parte de su conducta criminal venia a ser un reflejo de la violación que sufrió durante su niñez, en ese momento la madre de la mataviejitas era una alcohólica y en una reunión con otras personas la madre de la mataviejitas accedió a que tres hombres tuvieran acceso carnal con la menor a cambio de licor. Es entonces que producto de este trauma (el que fue más adelante agrandado, cuando uno de los hijos de Juana Barraza fallece), la Mataviejitas acarrea un gran problema psicológico que de un momento a otro en su vida es resaltado en el primer homicidio que realiza, donde (en base a lo manifestado por la Mataviejitas) cada parte de sus acciones en el homicidio son un reflejo condicionado por el trauma vivido en su niñez.



Historial Delictivo:


El primer asesinato atribuido a la mataviejitas fue cometido a fines de los años 90 aún cuando la serie de asesinatos comenzó presuntamente el 17 de noviembre de 2003. Se ha estimado que el número total de sus víctimas es de entre 42 y 48.


Perfil de sus Victimas:

Mujeres de las tercera edad, que eran viudas o vivían solas. 



Captura y Sentencia:

Su ocaso como ser humano comenzó desde el día de su captura. Ese 25 de enero, Juana fue expuesta a los medios de comunicación en un afán deshumanizador. Vivimos en una sociedad que exige derechos, castiga criminales, señala los errores… pero nunca ayuda a evitar estos casos. La sociedad mexicana busca a cada momento chivos expiatorios para pagar sus culpas, nunca pensando lo que esos señalados han vivido a lo largo de su vida. Juana es un caso de estos, donde la sociedad la satanizo, humillo, exhibió y juzgo de una manera cruel. Los asesinatos cometidos ancianas de la tercera edad no quedan a discusión en su responsabilidad legal, pero sí en la social. En México, cuando una mujer comete un delito y rompe lo social, las penas se manifiestan con mayor dureza debido a que los jueces intentan demostrar que lo que una mujer hizo, no solamente trastocó la ley sino también a la organización, al orden social establecido, por lo que se aplica la doble criminalidad, la doble penalidad, así lo dijo la ex subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Olamendi. Es muy curioso que las penas más largas adjudicadas a criminales, hayan sido dadas a mujeres. Juana Barraza fue condenada a 760 años, siguiéndole la famosa Sandra María Aldrete con 647 años.


Video:





FACES:



Conclusión:


Desde el punto de vista criminológico, Juana Barraza fue victima de violación cuando solamente tenia 3 años, su madre la había vendido a sus vecinos por solamente 3 cervezas. Esto causo un gran trauma en la futura Asesina-Serial, desde corta edad creo un estado de odio por si  misma y a al mundo. A corta edad fue madre de varios hijos, y para mantenerlos luchaba con el nombre de La Dama del Silencio, la lucha era un actividad muy importante para Juana, era su forma de expresarse, liberar su odio y angustia. El doctor le dijo que no podía luchar mas debido a un problema con su espalda, que si llegaba a tener una lesión grave podía dejarla incapacitada de por vida.

Habiéndole quitado su trabajo y actividad recreativa, Juana se sumergió en un estado de odio hacia los demás, especialmente un odio a su madre, culpándola de todos los fracasos de su vida. Juana llego a la conclusión que en este mundo hay que solamente tomar, y que matar señoras de las tercera edad y robarles sus bienes era una forma de retribución.



Bibliografia:

El Carnicero de Milwaukee

Jeffrey Lionel Dahmer



DATOS GENERALES:

NOMBRE: Jeffrey Lionel Dahmer

PAÍS: Estados Unidos

FECHA DE NACIMIENTO: 21 de mayo de 1960

FECHA DE FALLECIMIENTO: 28 de noviembre de 1994

APODOS: El Carnicero de Milwaukee

NÚMERO DE VÍCTIMAS: 17

CARGOS JUDICIALES: Abuso de menores, asesinato, conducta indecente, intoxicación pública y conducta disociativa.

CONDENA: 15 cadenas perpetuas.


PATOLOGIA

N/A


FAMILIA:

Jeffrey Dahmer nace el 21 de mayo de 1960. Es el único vástago de un matrimonio con problemas; Lionel y Joyce. Un investigador químico y una neurótica ama de casa cuya unión termina en un tortuoso divorcio.

El joven Jeffrey es tímido, no tiene amigos y sufre constantes y pesadas bromas de sus compañeros de clase. Desde muy pequeño se interesa por la anatomía animal. Caza pequeños insectos y los conserva en formol.

Su familia cambia de vivienda hasta seis veces antes de establecerse en 1968 en Ohio. Jeffrey pasa la mayor parte de su infancia escondido en un cobertizo de madera en una colina cazando animales como ardillas o mapaches, para pasar a otras piezas más grandes. Transporta los cuerpos hasta el bosque donde los deja pudrirse. Luego sumerge los restos en lejía para limpiar y blanquear sus huesos.

El aislamiento del pequeño Jeffrey aumenta cuando su madre queda postrada en una cama tras la ingesta de tranquilizantes y somníferos. A los once años ya hablaba de manera monocorde. Se convierte en un solitario. Comienza a beber y a masturbarse compulsivamente utilizando revistas para homosexuales o mirando las entrañas de los animales que cazaba. A los dieciséis años acude borracho y drogado al instituto.

Al año siguiente, su padre abandona el hogar familiar. El chico se venga recogiendo en la carretera a un autoestopista, a quien lleva a su casa para asesinarle, luego mete el cuerpo en un saco de basura y lo arroja por un barranco.

Después de esto, entra en una crisis depresiva y su padre lo envía a la universidad. Allí también es rechazado por su continuo estado de embriaguez, y en diciembre de 1978 su padre le obliga a alistarse en el ejército, pero sus continuas borracheras no cesan. Al licenciarse va a vivir con su abuela, con quien muestra una incipiente reinserción. Comienza a ir a la iglesia, a leer la Biblia e incluso reduce su dosis de alcohol y encuentra trabajo en una fábrica.



PERFILES DE SUS VICTIMAS:

Jeffrey Dahmer visitaba bares de homosexuales cada semana. Escogía a su futura victima (siempre negros o asiáticos) y le ofrecía dinero por tomar algunas fotos eróticas, o bien los invitaba a su departamento a beber y mirar videos pornográficos homosexuales. Luego los drogaba y estrangulaba... pero eso no era todo. La fascinación de Jeffrey Dahmer por la muerte, lo llevaría a cometer actos espeluznantes.


CAPTURA:

El 22 de julio de 1991, Tracy Edwards, su última víctima, consiguió escapar esposado. La policía lo vio y esta vez decidieron investigar. Fueron al apartamento del hombre que lo había esposado y al revisar la habitación descubren varias fotografías de cadáveres, restos humanos y una cabeza en el congelador. Dahmer intentó huir, pero fue detenido.



SENTENCIA:

15 Cadenas Perpetuas, que es igual a 900 años de Prisión.


VÍDEO:




FACES:







CONCLUSIÓN:

Jeffrey es un claro ejemplo de lo que llaman Asesino-Natural, los que no tienen el suso dicho candado mental que hace que mate sin sentir ningún remordimiento. Jeffrey vivio muy aislado en las a fueras de la ciudad y su familia se cambiaba con regularidad. Lo cual le impedía crear amigos íntimos,sus padres tenian peleas constantes, no se sabe si sus padres le hacían algo en especifico que lo hiciera sentir mal. Pero el solo hecho de estar rodeado de violencia y de peleas, puede volver insensible la mente de un niño, solamente dándole importancia a los pensamientos insensibles, un camino mental donde solo el factor de las acciones es importante, no la motivación. Jeffrey se puede decir que en varios puntos de su vida, ya estaba muerto en vida, por la poca sensibilidad humana que le quedaba, Jeffrey para poderse sentir vivo, recurría a sus deseos mas oscuros y siniestros. Se había convencido así mismo que eso era lo único que lo podía hacer sentir vivo. Lo que ayudaba a experimentar una conexión con las emociones mas fuertes y con la vida misma.

Apesar de ser una mente brillante, es claro que eso no fue suficiente, su mente solamente le ayudo a poder realizar estos actos con mayor facilidad. La inteligencia y el ingenio para llevar acabo este tipos de actos es notable, pero también es notable la falta de atención y de sensibilidad que tenia Jeffrey.

Para Jeffrey fue muy clara la naturaleza de sus pensamientos, pero los deseos de demacrar, matar, violar, poseer y adquirir fueron mas grandes. Tomo el camino del asesino en serie. Se dice que matar nunca esta justificado dentro de la conciencia humana, según los moralistas. Pero la sociedad moderna con su forma en que opera, mata a muchas mas personas, y estos asesino son su producto.



Bibliografia: